El año pasado Cáritas atendió a 39.487 personas sin hogar en situación de calle, un 6,13% más que el año anterior, según la Memoria de actividades presentada el pasado mes de junio. Dos de cada diez eran mujeres y más de la mitad, españolas (51,6%). El progresivo aumento de la demanda femenina en estos proyectos de Cáritas ha motivado que en los últimos cinco años el 36% de las Cáritas diocesanas hayan
decidido incrementar las plazas disponibles para mujeres en sus recursos.

Así lo refleja el estudio “Un trabajo, una habitación y un gato”, cuyo objetivo es identificar las situaciones de sinhogarismo que viven las mujeres atendidas por Cáritas. Sensibles a este fenómeno de la feminización de la exclusión, dos de cada diez Cáritas diocesanas han decidido poner en marcha programas o servicios específicos para mujeres en emergencia residencial. Actualmente, el 32% dispone de recursos especializados para ellas.

Enlace