Alberto Herrera habla con un migrante que pagó 4.000 euros a los 16 años para poder marcharse de Gambia

Carlos Herrera ha dado comienzo en la mañana de este lunes a una programación especial de COPE en el que los comunicadores de la radio se desplazan a los puntos más calientes de un problema que llegar a las costas de Europa.

Por ellos, ha querido conectar con uno de los lugares de España donde se vive con mayor fuerza este drama: «En Canarias, Salvamento Marítimo ha rescatado en las últimas horas a 1.387 migrantes a bordo de pateras. Hoy en COPE emitimos una programación especial dedicada a la migración. El objetivo es poner nombres y apellidos a quienes utilizan las rutas más peligrosas. Una de ellas es la canaria», ha explicado.

Desde Mali hasta Canarias por 4.000 euros

«En el puerto de La Restinga, en la isla del Hierro, está Alberto Herrera«, ha dado paso un Carlos que quería conocer de primera mano cómo estaba avanzando la ruta canaria.

Alberto, desde el terreno, hace un breve repaso histórico de lo que se ha vivido en las islas: «Una ruta, la canaria, que cumple 30 años y que utilizan quienes parten, por ejemplo, de Senegal«, ha recordado.

«A esta hora sopla el viento de madrugada en el Hierro. Todavía no ha amanecido aquí, pero las pocas luces nos permiten ver frente a nosotros restos de los últimos cayucos que han llegado recorriendo con sus ocupantes 1.400 kilómetros en una semana«, relataba Alberto desde uno de los puertos donde más se siente una problemática que afecta a España, pero que es común a todo el continente europeo.

– SEGUIR LEYENDO: COPE.ES